Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2008

Sicko

Excusen la ausencia. Esta semana han pasado muchas cosas y no he podido actualizar. Ahora he tenido un rato para descansar y he visto Sicko. El último documental de Michael Moore donde habla del sistema de salud en los EE.UU. Al margen de su polémico estilo documental, el tema que presenta en esta peli es una comparación entre el sistema de seguridad social - inexistente - en EE.UU. y en otros países. Por supuesto se pasa por Canadá, que le encanta, además de Francia e Inglaterra. Para concluir se va a Cuba, lo cual le costó una investigación por parte del gobierno de los EE.UU. acusándole de violar el embargo a Cuba. La película puede sorprender tanto a europeos como americanos. Los primeros lo flipan cuando uno esucha eso de que los médicos en las HMO's reciben bonus por rechazar procedimientos a pacientes que cuestan mucha pasta, y los segundos alucinarán con los sistemas se seguridad social europeos, educación universitaria prácticamente gratuita y un largo etcétera. Un documental muy recomendable.

Destacables son dos momentos: cuando el abuelete inglés expone las maneras de controlar una sociedad y como momento emocionante, la confesión pública de una médico en el Congreso de los EE.UU. donde explica cómo la negación de prestaciones a pacientes, costándoles la vida en algunos casos, han ayudado en su ascenso ejerciendo la profesión.

Ojo: no se pierdan la llegada a la bahía de Guantánamo.

lunes, 21 de julio de 2008

Die Fetten Jahre sind vorbei

Muy buena la película la que vi ayer. En inglés se llama "The Edukators". Dos chicos asaltan casas de ricos y tras desordenar todo, meter equipos Dolby en el frigorífico, y siempre sin robar nada, les dejan siempre el mismo mensaje: "Tenéis demasiado dinero" o bien "Vuestros años de riquiza han terminado". Unos ideales, una revolución, una moral. Pero el amor se mete de por medio y un imprevisto en una casa complicará las cosas. La recomiendo encarecidamente a todos aquellos que disfruten de los diálogos sobre la sociedad, el capitalismo, las revoluciones fallidas, la moral, los ideales, etc.

miércoles, 16 de julio de 2008

Rendition

Rendition. Un plan aprobado por los EEUU, para enviar a sospechosos de terrorismo a centros de tortura en el extranjero. La CIA secuestra a un sospechoso al llegar al aeropuerto de Washington, un egipcio casado con una norteamericana que intentará averiguar dónde está su marido. Alguien en el Senado da la orden de desplazarlo a un centro en el norte de África para sacarle toda la información que puedan. La supervisión del caso se la encargan a un agente novato que cuestionará los métodos de tortura que tiene que supervisar. Mientras tanto, la historia de una familia árabe, un superviviente del atentado y un chico árabe que se enamora de una chica... y no puedo decir más... al final el destino los lleva a todos a un mismo punto. Aquí el trailer:

miércoles, 9 de julio de 2008

What happened to Angelica?


El pasado fin de semana me vi algunas pelis en mi nuevo sofá cama. Una de ellas fue un top 20 (según IMDB), Ciudad de Dios. Me gustó mucho. Una de esas historias personales con muchos personajes y además ambientada en las favelas de Rio. Muy violenta pero la narración está muy chula y tiene mérito: a pesar de la abundancia de personajes, uno consigue no hacerse un lio gracias a las aclaraciones y conexiones entre unos y otros, pero sin repetir lo que se dice de los personajes. Justo lo contrario sucede en los primeros 25 minutos de Smokin' Aces. Una peli americana de mafia, polis y sicarios. El cartel es de lujo pero hay demasiada violencia y consiguen que todo se haga previsible... El final uno no se lo espera pero el tinte melodramático lo hace un poco patético para mi gusto...

Otra peli que vi en el fin de semana fue de la colección de Hitchcock: Quién mató a Harry? Un poco lenta y con humor británico... que no consiguió arrancarme una sonrisa la verdad... Así que recomiendo la primera por si queda alguien al menos tan despistado como yo por haberla dejado pasar cuando salió. La duda que nos queda a muchos es qué pasa con Angelica.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Die Welle

Ayer vi una peli chula. Die Welle. Un experimento en una clase de alemanes simulando un régimen como el del III Reich. Al final se lo acaban creyendo sin darse cuenta y el movimiento se le escapa de las manos al profesor. Lo que más asusta de la peli es que es bastante realista. El final no lo cuento aunque es previsible en cierto modo. Véanla.

martes, 15 de abril de 2008

Audrey Hepburn

De todas las actrices de la historia del cine, si tuviera que elegir a la más guapa, me decantaría sin lugar a dudas por Audrey Hepburn. Sólo he visto una de sus películas, Wait until dark, en uno de esos ciclos maravillosos de Telemadrid los domingos por la noche. Ahí, ella es una mujer ciega que encerrada en su apartamente convive unas horas con un muerto y dos asesinos sin saberlo. Sus películas más conocidas son Desayuno con diamantes y My Fair Lady. A ver si encuentro ocasión de verlas. De momento me contentaré con una fotografía en un cuadro sin enmarcar que me compré el sábado. Sale preciosa.

Por cierto, perdiéndome un poco el otro día por IMDb he visto que han incorporado vídeos a su web ;-)

lunes, 17 de marzo de 2008

Bobby

Acabo de ver Bobby. Una peli de hace un par de años que me quedé con ganas de ver. No sabía nada salvo que era una de ésas que llevan de moda un tiempo y que entrelazan varias historias aparentemente inconexas, como 21 Gramos o Crash. La reflexión suele ser uno de los objetivos de este tipo de pelis. Y ésta me ha gustado mucho. La historia se desarrolla en un hotel de Los Ángeles la noche electoral de las primarias de 1968 que ganó Robert F. Kennedy. Cuenta con un cartel de primera: Sharon Stone, Anthony Hopkins, Laurence Fishburne, Helen Hunt, Elijah Wood, etc. Sharon Stone hace un papelón. El guión es discreto salvo por los momentos en los que se entremezclan imágenes de discursos o narraciones de la época, muy bien traídas por cierto. También tiene momentos divertidos, especialmente cuando los dos chavales se colocan. El final es bastante emocionante, si conocen la historia de RFK, pues ya lo saben y si no, vean antes la película.

miércoles, 27 de febrero de 2008

Frozen Grand Central

There's a group called Improv Everywhere that has been taking great ideas to urban areas, by creating scenes that either cause some kind of impact or trick people or even just for fun. In January, they did something... just take a look at it, it's worth watching:



Great idea huh? It actually reminded me of a teaser-trailer from 'The happening' that I saw some time ago. It's the last movie from M. Night Shyamalan, the director of the Sixth Sense and The Village. Here it is:



By the way, you can find the original trailer of the movie here.

martes, 26 de febrero de 2008

Guillermo Bourne

A veces los americanos tienen formas de promocionar sus películas de maneras muy divertidas. Para ello, algunos Late Night Shows como el de Jimmy Kimmel se prestan a menudo a ello. Los resultados:



Si les gusta ver a Matt Damon hacer el payaso, también pueden ver cómo la novia de Jimmy Kimmel le confiesa con el siguiente vídeo que... she's fucking Matt Damon

sábado, 9 de febrero de 2008

The pervert's guide to cinema



There's a second part, but not as funny, except for the end, when he says that flowers should be forbidden to children.

domingo, 3 de febrero de 2008

Estadísticas de John Rambo

Me ha encantado esta estadística sobre las 4 películas de Rambo.

martes, 29 de enero de 2008

I confess

I watched yesterday I Confess by Alfred Hitchcock, one of the best film directors ever. I wasn´t sure if I was going to like this movie. It received a lot of criticism and even cencorship in the time it was made. The story is adopted from a French theater play, Nos deux consciences (Our two consciences). Otto Keller is a german refugee in Quebec who kills a lawyer one night while trying to rob some money in his office. He confesses his crime to Father Logan. This priest is later accused of the murder by the police. The idea behind it all is just magnificent: A priest faces charges of murder and denies to reveal the truth because of the secret of confession. But this is not all. A woman appears in the crime scene mysteriously. She tries to help Father Logan with her statement to the police, but she gets it even worse... She was being blackmailed by the murdered and by revealing that she and Father Logan were in love before he became a priest, gives the police an argument against Father Logan, by making them think that he wanted to get rid of him because of the blackmail.


It may seem a little twisted now but in the movie, it is quite pleasant to follow the story. Hitchcock had a lot of problems to produce the film. He had to deal with the church because of the controversy and even the Warner Bros. producers who took over in the end. In the original French play, Father Logan has a 'hidden child' and in the end he is found guilty and hanged, but the Warner Bros. decided to change the end because of the strong censorship at that time (1953). I won't reveal how it ends... You'll have to watch it.


Finally, perhaps the performance of Montgomery Clift is not brilliant at some points. He seems too inexpressive for the dilemma that he has. The script on the other hand is as well fantastic. This has definitely become one of my favorite movies from Hitchcock. Magnificent!

Enjoy it!

lunes, 28 de enero de 2008

Peter Petrelli debería ser abducido

Puede una interpretación fastidiar una buena producción? Sin dudarlo, sí. Ya lo vimos en la tercera entrega de Star Wars, donde Anakin bien podría haberse entregado un poco más. Casi arruina la saga! Pues bien, son cada vez más las voces, que exigen un remedio contra la desastrosa interpretación de Milo Ventimiglia (Peter Petrelli) en Heroes.

Atención! posible spoiler a partir de este punto. No tengo nada en contra del personaje, y de hecho sus superpoderes son cojonudos, los rayitos azules a lo Goku, mover objetos, etc. Cierto es que todos son copycat de otros pero bueno, los que reúne él molan. Ahora bien, el actor... joder qué malo es... la madre que lo parió... En la segunda temporada, con la amnesia mal fingida, he llegado a pensar que era un asalariado de los guionistas en huelga para espantar a los espectadores! Madre mía... no sé si se puede hacer peor... Desde aquí yo propongo empezar una campaña como la de Chuck Norris:

  • Peter Petrelli ensaya su papel con vídeos de Raquel Mosquera en Homozapping
  • Peter Petrelli fue rechazado por Gran Hermano antes de entrar en Heroes pos su bajo nivel intelectual.
  • Miss South Carolina niega toda relación con Peter Petrelli pese a los rumores sobre su consanguinidad.
  • Peter Petrelli, siempre que entra en un bar, pide garrafón
Qué piensan Vds? Les gusta Peter Petrelli? Sugerirían a los guionistas que Sylar acabe el trabajo? Aumentarían el repertorio de frases para Peter Petrelli?

domingo, 6 de enero de 2008

Midnight Sun Film Festival

Desde ayer por la noche, la lista de ToDo's de este año tiene un nuevo colega: ir al Midnight Sun Film Festival.

Este festival de cine se celebra en Sodankylä, Finlandia desde 1986. Cada año recibe entre 15000 y 20000 visitantes y acuden varios invitados del panorama internacional. Lo particular de este festival de cine es que las proyecciones de películas son ininterrumpidas las 24 horas del día, durante los días que dura el festival. Así celebran la ausencia de la noche, puesto que, tan cerca del círculo polar ártico y en la época del año en la que tiene lugar (11 -15 de junio en 2008) el sol brilla durante todo el día y "noche". Esto, que también se conoce como sol de medianoche, es lo que da nombre al festival.

Una chica finlandesa me lo estuvo contando ayer. Entre otras cosas, lo gracioso es ver a la gente pasear como zombis por la zona de acampada, sin saber muy bien si les toca dormir, desayunar o ver una peli. La cosa pinta muy bien. Parece un buen plan. Habrá que pensar en cómo llegar hasta allí...

viernes, 4 de enero de 2008

Estreno

Comenzamos. Sean todos bienvenidos. Este blog nace con varios propósitos:

  • Colaborar con pequeñas aportaciones a todo aquel interesado en web semántica, cualquier cosa 2.0, podcasts que merezcan la pena, cine, alguna receta de cocina, etc.
  • Compartir experiencias personales de naturaleza irónica, irrisoria, surrealista y/o que comprometa la reputación y el buen nombre de otros siempre manteniendo el anonimato de aquellos ajenos a la gran pantalla, el espectáculo o las artes escénicas.
  • Finalmente, algún detalle sobre los alemanes y sus costumbres será también objeto de entradas en este blog.
Como del dicho al hecho hay un trecho, lo primero que he hecho es una nube de tags que indicará siempre las tendencias en las entradas del blog.

Bienvenidos!