Hoy he visto este vídeo sobre el cambio que significa la web en nuestras vidas. Hay cientos como éste, pero me ha gustado especialmente, quizá por la música.
jueves, 24 de abril de 2008
La revolución de la información
a las
1:10 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: semantic web, web
jueves, 28 de febrero de 2008
Nuevos tipos de búsquedas
Hoy quiero compartir uno de mis enlaces favoritos en del.icio.us y lleva por nombre: 100 things to do with googlemaps mashups. Ahí uno podrá encontrar respuesta a las siguientes preguntas entre otras muchas:
- ¿Quieres saber cuál es el WC público más cercano en un momento de apretón?
- ¿Quieres saber dónde está la gasolina más barata?
- ¿Necesita Vd. ayuda para planear un viaje en el metro de Londres?
Lo que más me ha gustado es que el sitio es realmente rápido (por eso de las llamadas asíncronas en javascript que evitan un full reload al pedir más fotos ;) ) y además permite búsquedas en el mapa por medio de tags.
Por cierto, es de google y permite exportar el mapa en formato KML, lo cual es de agradecer puesto que convierte a la herramienta en una fuente para mashups :)
a las
3:54 p. m.
0
comentarios
miércoles, 27 de febrero de 2008
AppServ
Para matar el aburrimiento y hasta que pueda empezar a hacer excursiones con el coche, hoy me he instalado apache + php + mysql. Con AppServ se hace realmente sencillo. No sé cómo sería instalar todo por separado antes pero me imagino que más tedioso.
AppServNetwork via kwout
Tras la instalación, en Windows, se pueden encontrar 2 fallos de privilegios comunes, pero con este pequeño HowTo se pueden solucionar rápido. Vamos a ver lo que da de sí todo esto :D La idea es poder hacer pequeñas aplicaciones de utilidad antes de comprar un dominio. Lo que merezca la pena lo iré adelantando aquí, así que no hay motivos para impacientarse.
a las
4:28 p. m.
2
comentarios
jueves, 31 de enero de 2008
Security vs. Accessibility
Today I read an interesting article from the W3C Accessibility Work group about the inaccessibility issues caused by CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to Tell Computers and Humans Apart)Websites that provide access to multiple resources have to take precautions and make sure that the services they offer are actually used by individual human users and assure that their content is not harvested by web robots. In order to have this security issue covered CAPTCHA was developed by the Carnegie Mellon University (Pittsburgh, Pennsylvania). It usually consists of a set of distorted characters in a bitmapped image that the user has to recognize and type in order to avoid an inappropriate use of the web service resources. I always thought this idea was just great without thinking about further consequences. However, the WAI reminds us that things are not as resolutive as they appear. Obviously, these images don't have an alternative text value because this would give a way for robots to achieve their purpose. Therefore, this type of visual or textual verification means a great barrier for people that are blind, low vision or for those who have some kind of cognitive disability. In the article, somo alternative solutions are mentioned. Not all of them 100% valid, but it is definitely worth reading, if you hadn't done so before.
Finally, what they propose is the use of other methods for smaller websites that don't deny access to users with some kind of vision disability, such as heuristics checks or spam filtering depending on the purpose of the website. Furthermore they suggest to eliminate systems like the PINGUARD from ING Direct online financing, which may already be defeated by planned atacks and which means a short-term security benefit by sacrificing some people's autonomy to access their financial data.
a las
12:20 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: accessibility, English, identity, security, web
jueves, 17 de enero de 2008
How to kwout nicely
Hola amigos! El briconsejo de esta semana consiste en citar fuentes de una manera diferente, elegante y sencilla. Se trata de:
El servicio que prestan desde su página consiste sencillamente en introducir la URL del sitio que queremos citar, seleccionar de una manera gráfica la zona de la página que queremos que aparezca como imagen representativa del sitio y se nos crea un código html para insertar donde nos convenga.
Inconveniente: pues que se hace difícil encajar un link formado por una imagen en un texto. Las imágenes, si se quiere que sean suficientemente representativas, serán demasiado grandes para insertarlas en un bloque de texto, como se suele hacer con los enlaces. De todas formas, se le pueden dar otros usos, como crear listas, por ejemplo. Algo que me ha parecido curioso, es que el código html que crea es una imagen con un map y las diferentes áreas que contiene el map son los enlaces dentro de la zona seleccionada para citar. Esto permite seguir los enlaces dentro de la imagen de la sección de página que se utiliza para citar. Y si no, vean este ejemplo:
Deutschland 2.0 via kwout
Por supuesto y como se puede observar, flash no queda integrado en la imagen...
P.D. También es posible añadir un bookmarklet al navegador ;)
a las
12:58 p. m.
0
comentarios