Mostrando entradas con la etiqueta spain is different. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta spain is different. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2008

Calidad de vida?

Cada vez que hablo con alemanes sobre España, no escatiman en elogios: el buen tiempo, la playa, las tapas. Siempre la misma historia. Además siempre llego a la misma conclusión: es que ellos ni viven ni trabajan en España. Gracias al sharing de Google Reader leí un artículo sobre la lista de salarios medios en países europeos con el ajuste de Paridad de Poder Adquisitivo. Es decir, que en esta relación se eliminan la depreciación de la moneda y se ajustan los niveles de precios. O sea, que deja de ser relevante, como muy bien se explica aquí, que un plátano cueste lo mismo en Suecia que un platanero en España. Y es que así se entienden muchas cosas. En España los salarios han crecido un 0,5 % en los últimos 5 años, mientras que los precios se han disparado tendiendo a niveles europeos, un piso en Berín cuesta 100.000 € más barato que en Madrid! En Bruselas, puedes comprar dos pisos por lo que te cuesta uno en Madrid.


La gente tiene que pedir microcréditos para poder irse de vacaciones... Si la hipoteca se lleva entre el 60% y el 70% de los ingresos familiares, los precios están insufribles, si me voy a pasar el año sin poder ahorrar ni un duro, lamentándome de lunes a viernes y de las horas semanales que se trabaja en España mejor ni hablar, entonces hay que preguntarse: es calidad de vida un verano con sol y playa, las tapas y el buen vino? Yo creo que tener calidad de vida significa poder salir de trabajar a las 16:30, e ir al cine por la tarde, o ir a biergarten con los amigos o poder hacer en definitiva lo que te dé la gana. Hay mucho por hacer, como por ejemplo una ley para obligar a las empresas a repartir parte de sus beneficios entre los empleados. Me pregunto también dónde están los sindicatos... Aún soy joven y no tengo mucha memoria pero no recuerdo nunca a los sindicatos tan callados ante una situación así... No deberían estar defendiendo los derechos de los trabajadores... El sueldo, además de las cuotas de los afiliados, viene de la financiación del Estado. O sea, que les pagamos el sueldo entre todos. En fin, yo no entiendo mucho de economía ni de derechos ni de nada en general, pero pagar a una panda incompetentes y vagos para que se ocupen de... de qué? De cobrar, de bajar y subirse al coche oficial, y... otra de gambas! A nadie más le preocupa pagar el sueldo a unos tios que no se ocupan de tus problemas cuando su cargo precisamente está para eso? En fin, no sé. Perdón por el calentón, hablar es fácil supongo y actuar ya es otra historia.

Ahora que se cumplen 40 años de las protestas de Mayo del 68, uno redescubre que antes era diferente, a la gente le importaba los demás, las injusticias. Precisamente aquel intento de revolución, surgió en la Universidad y se extendió para mejorar las condiciones laborales de muchos. Al final lo que se consiguió fue asentar un cambio, que había empezado ya en los EE.UU. en la lucha por los derechos civiles e igualdad. Y es que, el problema de fondo no es el horario de trabajo, ni que el jefe sea un gilipollas, el problema es tener que vivir atrincherados en el sofá de casa viendo a chikilicuatre, porque hemos tenido que trabajar horas extraordinarias que no nos van a pagar para que no nos echen y así poder seguir pagando la hipoteca que nos ahoga cada mes, mientras que a los niños los educa la televisión y un sistema de enseñanza basado en no valorar el esfuerzo, y así se entra en un círculo vicioso donde los monstruos que hoy están en el colegio, serán nuestros médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, que tendrán que sufrir el legado que les dejamos porque nunca dijimos nada para evitarlo. Así que como decía aquel poster de Mayo del 68: Sé joven y cállate.

lunes, 19 de mayo de 2008

Raza Nadal, no sólo tenis

La proeza de ayer no la voy a comentar. Lo pueden leer hoy en casi todos los periódicos. Creo que empiezo a pensar de Nadal que lo más importante no es que juega bien al tenis, y que gana torneos, como demostró ayer. Lo esencial es lo que este chico representa. A la gente que no le gusta ver el tenis no sabrá bien de que se habla hoy aquí, y yo no soy ningún entendido en cómo se debe comportar uno en la pista, pero el hecho es que Rafa demuestra mucho más que buen tenis. Es su espíritu de lucha, el esfuerzo, la perseverancia, el respeto al rival, a las decisiones del árbitro, yo no sé la impresión que tiene el resto, pero a mí me parece una persona humilde, sencilla, modesta, sincera. Son un sinfín de cualidades que no están precisamente en alza desde hace tiempo... Hay ciertos lugares donde la máxima de "tonto el último" y "el que no corre, vuela" se aprenden antes que la tabla de multiplicar.

Vamos a dar aquí el top 4 de la lista que tanto le gusta enlazar a elpais.com (donde hoy ya ni siquiera aparecía la noticia de que Nadal ganó ayer en Hamburgo!!) de los wip (web important people) del último año, en España:

1. Mariano Rajoy
2. Fernando Alonso
3. José Luis Rodríguez Zapatero
4. Enrique Iglesias

Esta lista mide las referencias en la web a los personajes públicos más conocidos. Nadal está el 14. Es decir, para los medios, y por extensión, para la masas hispánicas, jamás en rebelión y cómodas en el inmovilismo, nos gusta hablar de política, que en España es de todo menos política, es un espectáculo para disfrutarlo como una telenovela. Nos gusta Arrogante Alonso y lo de Enrique Iglesias lo dejamos sin comentar mejor no? Si no fuera tan lamentable, sería para troncharse de risa. Me he incluído en la masa por respeto a los lectores y porque no puedo cambiar lo que dice mi DNI. Pero lo que pienso es que Rafa no es sólo tenis. Es mucho más. En las aulas, yo quitaría la foto del Rey y pondría la raqueta de Rafa. Así los chavales aprenderían lo que es el valor de esfuerzo de verdad.

lunes, 31 de marzo de 2008

Chiki Raab

Esto va por los portaestandartes del individuo ese con tupe greñoso ochentero que consideran revolución y que conseguirá que se rían de nosotros en lugar de nosotros reirnos de eurovisión. Porque el chikilicuatre -chikilasexta- lo que ha hecho es convertir a sus víctimas en cómplices. Ese personaje representa lo cutre, lo hortera, lo vulgar, es patético y ha conseguido algo increíble, no hay que quedarse corto en el elogio, ha convertido al objeto de su mofa en su mejor aliado para el estrellato. Los horteras, los cutres, los paletos lo adoran. La telemierda de este país -perdón, de aquel país- ya se ha encargado del resto.

No me extiendo, el objeto de este post era rebajar los humos de la revolución hortera. No son los primeros. En Alemania intentó algo muy parecido Stefan Raab, pionero en los Late Night Show aquí. Algunos dicen incluso que Buenafuente lo imita. Pues este tio se fue a eurovisión en el 2005 con su look ochentero y una mierda de letra ininteligible. Quedaron quintos. Ahí les dejo su actuación

lunes, 10 de marzo de 2008

Balance positivo

De los resultados de ayer, sólo puedo hacer un balance positivo:

  • Bajan los nacionalistas
  • Entra Rosa Díez
  • Se va Llamazares
Por otro lado, que los dos partidos mayoritarios en España sean incapaces de pactar NADA, me pone negro, supongo que como a muchos. Aún está por ver si van a cambiar ciertas cosas en esta legislatura. Seré ambicioso: espero que Zapatero y este PSOE se den cuenta de que pactar con los nacionalistas y radicales no trae más que problemas. De la misma manera, la oposición del 'No a todo' del PP no sólo no es suficiente, sino que además no aporta nada más que esa sensación de desencanto y desagrado cuando uno ve el telediario. Hablo por mí, está claro, hay mucha gente, los hooligans de ambos lados, que disfruta viendo escenas lamentables de confrontación entre ZP y Rajoy, y no precisamente confrontación de ideas. Pero bueno ya saben, ya lo he dicho aquí más de una vez, Spain is different. Si las cosas no cambian, estoy seguro de que el partido de Rosa Díez dará la cara y pondrá voz a muchos que la hemos votado, y que confiamos en una tercera vía, alguien que les coja de la solapa a PP y PSOE y les recuerde que a hay mucha gente a la que nos disgusta la forma de hacer política en este país. Confío en que ese escaño sea sólo un comienzo y me alegro muchísimo de que lo hayan conseguido pese al boicot de ciertos medios, el boicot financiero y la mafia del sobre, ya saben, eso de comprar todos los sobres antes que los demás para dejarles sin posibilidad de enviar sus papeletas a las casas. Cada vez cuesta más encontrar gente decente en este país.

sábado, 12 de enero de 2008

Periodismo made in Spain


Hace poco menos de una semana el mediático David Meca se lanzó al estrecho de Gibraltar para cruzarlo a nado... 3 veces. El resultado de la gesta fue que durante el tercer tramo, el representante de la Asociación de Cruce del Estrecho decidió suspender la prueba por el fuerte oleaje y el temporal.

Este reto no iba a ser menos que los otros de este chaval y se ha cuestionado por mucha gente. Entre ellos, destacan profesionales de la natación y periodistas deportivos. David Meca no es santo de mi devoción... sin restar mérito a lo que hace y a su carrera con 28 campeonatos del mundo en su haber, he de añadir que me parece un amante de sí mismo y del espectáculo centrado en su persona de una manera que nos llega a chirriar a muchos. Ahora bien, navegando entre la basura televisiva, ayer por la noche no me pude resistir a ver qué tipo de entrevista le hacían los periodistas del corazón de Antena 3. Voy a destacar algunas citas de la entrevista, porque la cosa fue surrealista en muchos puntos y la verdad es que la imaginación de algunos puede desencajar la mandíbula a más de uno por un ataque de risa incontenible:

"Periodista" - Es posible que fueras agarrado con una cuerda a la zodiac o que en algún momento de la travesía te tumbaras a la bartola a descansar una hora en la barca?

D.M. - Eso es una chorrada, estaba la embarcación de la cruz roja, con el presidente de la ACNEG, con el responsable de capitanía marítima, la zodiac de los medios de comunicación que filmaron lo que querían y ellos fueron testigos de lo que pasó

"Periodista" - Dinos David, es posible que en el cruce del canal de la Mancha, Ibeta, esta amiga nadadora tuya que os acompañó, te supliera en algún momento?

D.M. - Eso es imposible, Ibeta es una tia que es mucho más alta que yo, tiene una melena rubia así, y además... tiene dos tetas así.

"Periodista" - Sí, pero es cierto que bajo en el neopreno eso no se distingue, así que dinos David, es posible que esta persona amiga tuya con las protuberancias mamarias que dices te supliera en algún momento de la prueba?

D.M. - En la prueba del cruce al canal de la Mancha, no se permite neopreno, sólo puedes llevar tu bañadorcito...

Tras alguna discusión más o menos en el mismo tono de seriedad, le acusaron de llevar un montón de pegatinas de sus patrocinadores en su neopreno y él reivindicó la hipocresía respecto a esto, puesto que nadie le dice a Fernando Alonso nada por el estilo sobre sus patrocinadores. Le acusaron incluso de que en el último tramo, después de pararse a descansar, cuando le sacaron del agua, los patrocinadores allí presentes le obligaron a echarse al agua otra vez para poder llegar a Ceuta y salir del agua y que así se le viera a él, a su pecho neoprenístico con las pegatinas de los sponsors. En fin, todo un ejemplo de cómo hacer comedia y reirse un rato con las tesis de algunos sobre suplencias en travesías de larga distancia ocultando sus protuberancias mamarias en la oscuridad de la noche... A la semana que viene lo vuelve a intentar creo. Habrá más medios? Seguro que sí, si el chico se ahoga en su propio vómito, hay que grabarlo...