Mostrando entradas con la etiqueta Barack Obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barack Obama. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2008

Grandes comunicadores

Hay gente en el mundo, más bien pocos, que tienen un don para inspirar a los demás. Por lo general son gente con un talento para comunicar. Poseen una capacidad para expresarse tal que aportan a sus razonamientos y argumentos una claridad meridiana. Al contrario de lo que a priori se puede pensar sobre dónde se pueden encontrar talentos así, uno se da de bruces con la realidad si cree que el periodismo o la política son ámbitos rebosantes en cuanto a lo que a dichos sujetos se refiere. Hay excepciones claro está y si no miren a Obama. Sus baños de multitudes no son fruto de la casualidad, sino de la causalidad. Ese hombre inspira y transmite emociones, ideas, ilusiones. Y de ahí se deduce el resto. Y todo ello al margen de su programa político. O acaso alguien piensa que a los 200.000 alemanes que siguieron su discurso en la calle en Berlín les gustó la idea de pedir a los europeos más participación en las aventuras militares de USA por el mundo? Pero Obama es una excepción entre muchos. Sin embargo, es por ejemplo en la educación y la enseñanza donde un mayor número de personas con el privilegio de saber comunicar. Ya se lo que muchos estarán pensando... "Ni de coña fueron mis profersores las personas que mejor se expresaban..." "No guardo buen recuerdo de ningún profesor...". Si dejamos al margen el lamentable estado de la Universidad en España y miramos hacia fuera, uno encuentra a gente que dedica su vida a aprovechar ese don e inspiran a los demás a diario y de una manera casi rutinaria. Véase el caso de Randy Pausch y la conocida como the last lecture.

Todo esto viene a cuento de una publicación que lei esta semana. Escrito por un tal Martin Hepp, resulta realmente gratificante leer a alguien capaz de transmitir una idea, cuestionando el state-of-the-art hasta la fecha, y que sin duda inspira a aquellos que buscan una motivación, un resquicio por el que se pueda conseguir hacer despegar de una vez la web semántica. El artículo en cuestión se puede encontrar aquí: Semantic Web and Semantic Web Services - Father and Son or Indivisible Twins. Si a alguien le interesa el tema de la web semántica, recomiendo encarecidamente su lectura.

jueves, 24 de julio de 2008

This city knows the dream of Freedom

Está aquí. Ya ha llegado. Se le esperaba. Televisiones de 25 países están listas para retrasmitir su discurso. 100.000 personas en el Tiergarten de Berlin están deseando que empiece. La gente tiene curiosidad, esperanza. Quieren cambio. Un cambio en el que podemos creer. Quieren creer en él. Este es nuestro momento. Esta es nuestra hora. Lo repite una y otra vez. 
Y lo hace porque sabe que surte efecto. Se gana el corazón de la gente. Los reporteros se preguntan si dirá algo en alemán para ganarse al público, como ya hizo Kennedy. Es un discurso importante. Histórico quizá, el tiempo lo dirá. Este hombre es un fenómeno. Representa el sueño americano. Atención. Aparecen la comitiva yanki. Ha llegado. Está aquí. En la columna de la Victoria. Los asistentes prueban los micrófonos, la luz. Todo está listo. 
Aparece el hombre del momento. No es una Rockstar, no es un Camina hacia el estrado relajado, saluda y comienza el espectáculo. Y es que es un espectáculo escuchar a este hombre. Emociona. Ilusiona. Esperanza. Arranca aplausos, los más eufóricos en dos momentos. Uno cuando habla del cambio climático y otro cuando describe injusticias en varios lugares del mundo. También ha hablado de su historia personal, su padre, la historia de Berlín (esto era un must, no podía faltar), Afganistán, los retos del futuro. Parece que no se ha dejado nada. Hoy no competía contra McCain. Hoy no ha hablado de recortar los impuestos a las rentas más bajas, ni de la seguridad social en EEUU. No era un acto de campaña en casa. Hoy jugaba fuera. Y aún así, ha conmovido a la gente. No lo conocen mucho, pero lo adoran. Tiene carisma. Pero además lo que dice significa algo. Tiene ideas. Tiene ganas. Tiene también muchos obstáculos por delante, en casa y fuera. Le deseo lo mejor.

martes, 15 de julio de 2008

El candidato perfecto

En EEUU, los late-night están desesperados. Ni Jay Leno, ni Jon Stewart, ni Conan O'Brien encuentran la manera de reirse de Obama. Todos ellos llevan meses mofándose del candidato republicano y casi todos utilizando el mismo argumento: es viejo. Sin embargo con Obama nada parece tener efecto. Esta semana la revista New Yorker ha probado a hacer la gracia de imaginar a su mujer y a él en el despacho Oval como amantes de Bin Laden... por aquello del nombre compuesto de Obama, Barack-Hussein... y la respuesta de tanto republicanos como demócratas ha sido unánime. Que de ese tema... ni una broma... Los guionistas de los late-nights (por fin de vuelta al curro) confían en que algún día Obama dirá algo que le retrate, cómicamente hablando, claro. Al margen de estas historias. Obama me encanta y viene a Berlín el día 24. Quería ir a verlo, pero viene el tio que más haya hackeado el campus jamás y nos tendremos que emborrachar, viajar, y recordar viejos tiempos. Así que el día en que vea a Obama dar un discurso tendrá que esperar.