Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2008

Sicko

Excusen la ausencia. Esta semana han pasado muchas cosas y no he podido actualizar. Ahora he tenido un rato para descansar y he visto Sicko. El último documental de Michael Moore donde habla del sistema de salud en los EE.UU. Al margen de su polémico estilo documental, el tema que presenta en esta peli es una comparación entre el sistema de seguridad social - inexistente - en EE.UU. y en otros países. Por supuesto se pasa por Canadá, que le encanta, además de Francia e Inglaterra. Para concluir se va a Cuba, lo cual le costó una investigación por parte del gobierno de los EE.UU. acusándole de violar el embargo a Cuba. La película puede sorprender tanto a europeos como americanos. Los primeros lo flipan cuando uno esucha eso de que los médicos en las HMO's reciben bonus por rechazar procedimientos a pacientes que cuestan mucha pasta, y los segundos alucinarán con los sistemas se seguridad social europeos, educación universitaria prácticamente gratuita y un largo etcétera. Un documental muy recomendable.

Destacables son dos momentos: cuando el abuelete inglés expone las maneras de controlar una sociedad y como momento emocionante, la confesión pública de una médico en el Congreso de los EE.UU. donde explica cómo la negación de prestaciones a pacientes, costándoles la vida en algunos casos, han ayudado en su ascenso ejerciendo la profesión.

Ojo: no se pierdan la llegada a la bahía de Guantánamo.

jueves, 24 de julio de 2008

This city knows the dream of Freedom

Está aquí. Ya ha llegado. Se le esperaba. Televisiones de 25 países están listas para retrasmitir su discurso. 100.000 personas en el Tiergarten de Berlin están deseando que empiece. La gente tiene curiosidad, esperanza. Quieren cambio. Un cambio en el que podemos creer. Quieren creer en él. Este es nuestro momento. Esta es nuestra hora. Lo repite una y otra vez. 
Y lo hace porque sabe que surte efecto. Se gana el corazón de la gente. Los reporteros se preguntan si dirá algo en alemán para ganarse al público, como ya hizo Kennedy. Es un discurso importante. Histórico quizá, el tiempo lo dirá. Este hombre es un fenómeno. Representa el sueño americano. Atención. Aparecen la comitiva yanki. Ha llegado. Está aquí. En la columna de la Victoria. Los asistentes prueban los micrófonos, la luz. Todo está listo. 
Aparece el hombre del momento. No es una Rockstar, no es un Camina hacia el estrado relajado, saluda y comienza el espectáculo. Y es que es un espectáculo escuchar a este hombre. Emociona. Ilusiona. Esperanza. Arranca aplausos, los más eufóricos en dos momentos. Uno cuando habla del cambio climático y otro cuando describe injusticias en varios lugares del mundo. También ha hablado de su historia personal, su padre, la historia de Berlín (esto era un must, no podía faltar), Afganistán, los retos del futuro. Parece que no se ha dejado nada. Hoy no competía contra McCain. Hoy no ha hablado de recortar los impuestos a las rentas más bajas, ni de la seguridad social en EEUU. No era un acto de campaña en casa. Hoy jugaba fuera. Y aún así, ha conmovido a la gente. No lo conocen mucho, pero lo adoran. Tiene carisma. Pero además lo que dice significa algo. Tiene ideas. Tiene ganas. Tiene también muchos obstáculos por delante, en casa y fuera. Le deseo lo mejor.

martes, 15 de julio de 2008

El candidato perfecto

En EEUU, los late-night están desesperados. Ni Jay Leno, ni Jon Stewart, ni Conan O'Brien encuentran la manera de reirse de Obama. Todos ellos llevan meses mofándose del candidato republicano y casi todos utilizando el mismo argumento: es viejo. Sin embargo con Obama nada parece tener efecto. Esta semana la revista New Yorker ha probado a hacer la gracia de imaginar a su mujer y a él en el despacho Oval como amantes de Bin Laden... por aquello del nombre compuesto de Obama, Barack-Hussein... y la respuesta de tanto republicanos como demócratas ha sido unánime. Que de ese tema... ni una broma... Los guionistas de los late-nights (por fin de vuelta al curro) confían en que algún día Obama dirá algo que le retrate, cómicamente hablando, claro. Al margen de estas historias. Obama me encanta y viene a Berlín el día 24. Quería ir a verlo, pero viene el tio que más haya hackeado el campus jamás y nos tendremos que emborrachar, viajar, y recordar viejos tiempos. Así que el día en que vea a Obama dar un discurso tendrá que esperar.

martes, 25 de marzo de 2008

Bulls%@!

Ahora que en las elecciones primarias de EEUU se empieza a rebuscar en el pasado de los candidatos, a sacar trapos sucios, se ve cómo lo que realmente mueve a los votantes es si fulanita flipa recordando una visita a Bosnia o si mengano se puso un turbante en la perola cuando estuvo en Kenya. En el Onion News Network se hace eco de ello: