Mostrando entradas con la etiqueta alemanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alemanes. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de septiembre de 2008

Ein spruch

Ayer hablaba con alguien sobre el colectivismo de los alemanes, sus orígenes y cómo se debe interpretar. En la conversación, aprendí un dicho que al parecer inventaron los ingleses en la segunda guerra mundial:

"Un alemán es una persona pacífica. Dos alemanes son un club. Tres alemanes es una guerra"

martes, 5 de agosto de 2008

Simon contra Klaus

Hace un año, cuando por fin supe de la existencia de Facebook y StudiVZ, que no es más que la maraña[1] social 2.0 para universitarios en Alemania, me enseñaba un colega las similitudes en el "Look and Feel" de ambas. Y la verdad es que se parecían bastante. Facebook tiene las aplicaciones y alguna "utilidad" más pero en la UI eran bastante parecidas. En una abunda más el rojo y en otra más el azul, pero en esencia, demasiado parecidas. Las sospechas de mi amigo no eran infundadas. Hace dos semanas Facebook demandó a StudiVZ en un tribunal de California. Les demandan por plagio y quieren una indemnización y es que a Facebook le cuesta asentarse en Alemania, según ellos, la culpa la tiene StudiVZ, que apareció 18 meses después que Facebook.
Hay también unos rusos, que también tienen un look prácticamente idéntico.
La polémica con el StudiVZ ha sido bastante intensa en el último año, donde la ley de protección de datos en Alemania, de la que ya se habló aquí, les obligó a incorporar Captchas, para evitar que bots recopilaran los datos de la peña de manera masiva.

[1] El diccionario de la lengua española es maravilloso, y perdonen la intromisión de este tema, pensarán Vds. que no viene al caso, pero presten atención al contexto en el que se utiliza maraña y las siguientes acepciones para la misma:

1. Lugar riscoso o cubierto de maleza que lo hace impracticable.
2.
Embuste inventado para enredar o descomponer un negocio.
3.
Situación o asunto intrincado o de difícil salida.

Genial ¿no?

jueves, 24 de julio de 2008

This city knows the dream of Freedom

Está aquí. Ya ha llegado. Se le esperaba. Televisiones de 25 países están listas para retrasmitir su discurso. 100.000 personas en el Tiergarten de Berlin están deseando que empiece. La gente tiene curiosidad, esperanza. Quieren cambio. Un cambio en el que podemos creer. Quieren creer en él. Este es nuestro momento. Esta es nuestra hora. Lo repite una y otra vez. 
Y lo hace porque sabe que surte efecto. Se gana el corazón de la gente. Los reporteros se preguntan si dirá algo en alemán para ganarse al público, como ya hizo Kennedy. Es un discurso importante. Histórico quizá, el tiempo lo dirá. Este hombre es un fenómeno. Representa el sueño americano. Atención. Aparecen la comitiva yanki. Ha llegado. Está aquí. En la columna de la Victoria. Los asistentes prueban los micrófonos, la luz. Todo está listo. 
Aparece el hombre del momento. No es una Rockstar, no es un Camina hacia el estrado relajado, saluda y comienza el espectáculo. Y es que es un espectáculo escuchar a este hombre. Emociona. Ilusiona. Esperanza. Arranca aplausos, los más eufóricos en dos momentos. Uno cuando habla del cambio climático y otro cuando describe injusticias en varios lugares del mundo. También ha hablado de su historia personal, su padre, la historia de Berlín (esto era un must, no podía faltar), Afganistán, los retos del futuro. Parece que no se ha dejado nada. Hoy no competía contra McCain. Hoy no ha hablado de recortar los impuestos a las rentas más bajas, ni de la seguridad social en EEUU. No era un acto de campaña en casa. Hoy jugaba fuera. Y aún así, ha conmovido a la gente. No lo conocen mucho, pero lo adoran. Tiene carisma. Pero además lo que dice significa algo. Tiene ideas. Tiene ganas. Tiene también muchos obstáculos por delante, en casa y fuera. Le deseo lo mejor.

jueves, 29 de mayo de 2008

Calidad de vida?

Cada vez que hablo con alemanes sobre España, no escatiman en elogios: el buen tiempo, la playa, las tapas. Siempre la misma historia. Además siempre llego a la misma conclusión: es que ellos ni viven ni trabajan en España. Gracias al sharing de Google Reader leí un artículo sobre la lista de salarios medios en países europeos con el ajuste de Paridad de Poder Adquisitivo. Es decir, que en esta relación se eliminan la depreciación de la moneda y se ajustan los niveles de precios. O sea, que deja de ser relevante, como muy bien se explica aquí, que un plátano cueste lo mismo en Suecia que un platanero en España. Y es que así se entienden muchas cosas. En España los salarios han crecido un 0,5 % en los últimos 5 años, mientras que los precios se han disparado tendiendo a niveles europeos, un piso en Berín cuesta 100.000 € más barato que en Madrid! En Bruselas, puedes comprar dos pisos por lo que te cuesta uno en Madrid.


La gente tiene que pedir microcréditos para poder irse de vacaciones... Si la hipoteca se lleva entre el 60% y el 70% de los ingresos familiares, los precios están insufribles, si me voy a pasar el año sin poder ahorrar ni un duro, lamentándome de lunes a viernes y de las horas semanales que se trabaja en España mejor ni hablar, entonces hay que preguntarse: es calidad de vida un verano con sol y playa, las tapas y el buen vino? Yo creo que tener calidad de vida significa poder salir de trabajar a las 16:30, e ir al cine por la tarde, o ir a biergarten con los amigos o poder hacer en definitiva lo que te dé la gana. Hay mucho por hacer, como por ejemplo una ley para obligar a las empresas a repartir parte de sus beneficios entre los empleados. Me pregunto también dónde están los sindicatos... Aún soy joven y no tengo mucha memoria pero no recuerdo nunca a los sindicatos tan callados ante una situación así... No deberían estar defendiendo los derechos de los trabajadores... El sueldo, además de las cuotas de los afiliados, viene de la financiación del Estado. O sea, que les pagamos el sueldo entre todos. En fin, yo no entiendo mucho de economía ni de derechos ni de nada en general, pero pagar a una panda incompetentes y vagos para que se ocupen de... de qué? De cobrar, de bajar y subirse al coche oficial, y... otra de gambas! A nadie más le preocupa pagar el sueldo a unos tios que no se ocupan de tus problemas cuando su cargo precisamente está para eso? En fin, no sé. Perdón por el calentón, hablar es fácil supongo y actuar ya es otra historia.

Ahora que se cumplen 40 años de las protestas de Mayo del 68, uno redescubre que antes era diferente, a la gente le importaba los demás, las injusticias. Precisamente aquel intento de revolución, surgió en la Universidad y se extendió para mejorar las condiciones laborales de muchos. Al final lo que se consiguió fue asentar un cambio, que había empezado ya en los EE.UU. en la lucha por los derechos civiles e igualdad. Y es que, el problema de fondo no es el horario de trabajo, ni que el jefe sea un gilipollas, el problema es tener que vivir atrincherados en el sofá de casa viendo a chikilicuatre, porque hemos tenido que trabajar horas extraordinarias que no nos van a pagar para que no nos echen y así poder seguir pagando la hipoteca que nos ahoga cada mes, mientras que a los niños los educa la televisión y un sistema de enseñanza basado en no valorar el esfuerzo, y así se entra en un círculo vicioso donde los monstruos que hoy están en el colegio, serán nuestros médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, que tendrán que sufrir el legado que les dejamos porque nunca dijimos nada para evitarlo. Así que como decía aquel poster de Mayo del 68: Sé joven y cállate.

martes, 27 de mayo de 2008

Trabajar en Alemania (y III)

Continuando la serie que comenzamos hace unas semanas, hoy cuento sólo una pequeña anécdota, que se suele repetir cada día más o menos.

(Suena el teléfono)
- Sí?
- Yorhe, quieres jugar al futbolín?
- humm.... Vale!
- Ok! Super! nos vemos en la sala en 2 minutos.

Aquí tienen futbolín. En otro sitio donde estuve hace dos años, tenían dardos. En otros sitios, hasta play station!! La posibilidad de liberarse del estrés laboral es algo importante aquí.

P.S. Perdonen la ausencia estos días... entre el viaje a París, que se nos ha jodido internet en casa y cosas que no se pueden contar... Pronto las fotos de París y Roland Garros. Stay tuned.

miércoles, 14 de mayo de 2008

Die Welle

Ayer vi una peli chula. Die Welle. Un experimento en una clase de alemanes simulando un régimen como el del III Reich. Al final se lo acaban creyendo sin darse cuenta y el movimiento se le escapa de las manos al profesor. Lo que más asusta de la peli es que es bastante realista. El final no lo cuento aunque es previsible en cierto modo. Véanla.

martes, 29 de abril de 2008

Candidatos

Hay cosas en las que los alemanes destacan sobre el resto. Una de ellas son los coches. Me quiero comprar un coche, aún no sé si usado, nuevo o en leasing pero hoy he empezado a mirar. De momento tengo dos candidatos. El Golf y el BMW 1 Series. Lo quería comprar diesel y aunque los motores son más caros, con el tiempo, si se utiliza mucho el coche antes se amortizaba porque la gasolina estaba mucho más cara que el gasóleo. Ahora que el diesel ha subido no lo tengo tan claro. Además un compi del trabajo me ha dicho que el impuesto de circulación por un diesel son unos 400€ y lo quieren subir, mientras que por uno de gasolina está por debajo de los 100 €. El BMW es 2000 € más caro que el Golf y además es diesel, así que me decantaría ahora mismo por el Golf, pero la lista de candidatos aumentará. Stay tuned!

lunes, 28 de abril de 2008

Trabajar en Alemania (y II)

La semana pasada comencé una serie con el propósito de explicar cómo es trabajar en Alemania. Es gratificante o aburrido? Estresante o relajado? Es complicado o es un reto? Bueno, amigos del relativismo, están de enhorabuena: depende!

Sin embargo, hoy nos mantendremos al margen de subjetividades y hablaremos de hechos. De hecho, algo que es vital en cualquier empresa, negocio, sociedad, cultura y civilización es la transferencia del conocimiento. No aprendemos de la nada. Todo nos lo contó alguien alguna vez, ya sea en un libro, ya fuera en la Antigua Grecia, en una fórmula o el Discovery Channel. Por eso es fundamental que en las empresas haya un tiempo en el que coincidan el que se va y el que viene nuevo para hacer su trabajo. En España, son 15 dias de antelación con los que el empleado tiene que notificar al jefe que se las pira. Como en la picaresca a muchos no les gana nadie en tierras de Lazarillos, siempre la gente encuentra días fantasma de vacaciones, puentes, virus arcanos, etc. Aquí nadie engañaría a nadie, y menos si eso perjudica a un pobre que no conoces de nada, pero eso es otro tema. Estos 15 días son en Alemania un mes, normalmente. En mi trabajo está establecido lo siguiente:
  • 2 semanas para empleados que lleven menos de 6 meses
  • 1 mes para empleados que lleven menos de 1 año
  • 6 semanas para empleados que lleven más de 1 año
  • 3 meses para empleados que lleven más de 5 años
  • 4 meses para empleados que lleven más de 8 años
  • 5 meses para empleados que lleven más de 10 años
  • 6 meses para empleados que lleven más de 12 años
La lógica de todo esto es que una persona que lleva 8 años en una empresa no puede en 15 días documentar ni contar a nadie todo lo que deja en la empresa funcionando y de lo que fue responsable en algún momento. Así también da tiempo a la empresa a encontrar a alguien para sustituirle. La gente que lleva mucho tiempo en una empresa suele tener puestos de responsabilidad y es importante para la empresa acertar en el candidato para el puesto, en el caso de que venga de fuera.

Continuará...

miércoles, 23 de abril de 2008

Trabajar en Alemania

No sé si ya lo dije pero tengo intención desde hace tiempo de contar cómo son las condiciones de trabajo aquí. Hay mucha gente, que no entiende que haya otros que dejemos el buen tiempo, los paisajes y la fiesta por otros destinos, que en apariencia son menos atractivos. Pues bien, hoy comienzo una serie que detallará las condiciones, peculiaridades, detalles e incluso anécdotas en el trabajo. Se debe entender que lo que se cuente sale del ámbito y la experiencia personal y que no se debe generalizar. No obstante, éste es ya el tercer trabajo al que he llegado y hay ciertas circunstancias que se repiten, como si de una iteración de Matrix para mejorarse a sí mismo se tratara, y eso no hay que obviarlo.

Hoy empezamos con el horario de trabajo (Arbeitszeit). Generalmente, las empresas permiten a sus empleados entrar y salir cuando les dé la gana, siempre y cuando cumplan las horas semanales estipuladas en su contrato. En Daimler hay gente que entra a las 6:00 y salen a las 14:00. Ellos lo eligen así, si a Vd. le cuesta madrugar, puede entrar después de un buen brunch y llegar a casa para cenar. Si tiene que ir al médico a las 15:00, nadie le va a decir nada, no tiene que pedir permiso a nadie. Simplemente preocúpese de hacer sus horas semanales.

Hay que decir que se debe tener cuidado con entrar tarde. A partir de las 20:00 y en algunos sitios a partir de las 19:00 los empleados tienen prohibido quedarse. La razón: un trabajador descansado es más eficiente.

No todo es fiesta y diversión y también hay obligaciones. Aquí las condiciones son las siguientes:
  • Se puede entrar desde las 6:30 hasta las 9:00
  • Se puede salir de lunes a jueves a partir de las 15:00. Los viernes a partir de las 12:00
  • Como muy tarde se puede salir a las 20:00
  • La pausa para comer se puede hacer cuando se quiera entre las 11:30 y las 14:00
Continuará...

miércoles, 16 de abril de 2008

Rapp Brauerei

En el departamento siempre había un montón de botellas marrones y nunca supe bien qué eran. Ayer me enteré por fin! Son botellas de la Rapp Brauerei en Baviera donde principalmente hacen cerveza pero también otras mil bebidas diferentes. Aquí un compi hizo hace tiempo una aplicación para cada uno pueda hacer sus pedidos. Vienen un martes cada dos semanas. Ayer hice mi primer pedido de limonada con gas. Para empezar... una caja. 20 litros! Jawohl!

Ah! y también he estrenado el futbolín que tenemos en el trabajo :D

jueves, 10 de abril de 2008

Mesa por Muesli

Mañana compro una mesa de escritorio a cambio de muesli. Sí, así es. Ich flippe aus, como diría Esther. Hace tiempo en las ciudades alemanas había un día al mes en el que la gente sacaba los muebles de los que se querían deshacer a la calle y riadas de gente salía a dar vueltas por su barrio en busca de nuevos muebles GRATIS. Eso apenas se hace ya y ahora la gente que quiere regalar algo lo pone en periódicos como el Sperrmüll donde no te cobran por poner el anuncio (aunque el periódico sí cuesta). Pues bien, estos periódicos suelen tener secciones que se llaman Kurz und Fündig donde la gente regala cosas. Hoy he estado buscando una mesa de escritorio y me encontrado este anuncio, donde una chica regala su mesa y deja caer que le gusta el muesli.

Si no fuera porque ya estaba avisado, ni de coña habría comprado una mesa a una zumbada yihadista de la Union of Federated Muesli Freaks. Pero por lo visto, eso debe interpretarse como un guiño y que como muestra de agradecimiento por el regalo, le encantaría cambiar su mesa por muesli. Sí, como lo oyen. Yo no daba crédito. Bien es cierto y todo hay que decirlo que algo así como... una botella de vino o similar, me habría parecido menos raro... pero bueno qué se le va a hacer, la chica quiere muesli, pues TOMA FIBRA!! se va a cagar! El momento All-Bran es historia chavales.



Y es que esta tarde he combinado cereales, frutos secos y demás frutas y horteradas bio en una mezcla explosiva en MyMuesli.com para crear un muesli (le puedes dar hasta nombre a tu mezcla!) que hará que la chica envíe su burofax cada mañana. He puesto la dirección de su casa así que espero que le llegue y que sobreviva a los 575 gr. resultantes del engendro [1]

[1] RAE: Criatura informe que nace sin la proporción debida. Ni que al pelo vamos.

lunes, 31 de marzo de 2008

Chiki Raab

Esto va por los portaestandartes del individuo ese con tupe greñoso ochentero que consideran revolución y que conseguirá que se rían de nosotros en lugar de nosotros reirnos de eurovisión. Porque el chikilicuatre -chikilasexta- lo que ha hecho es convertir a sus víctimas en cómplices. Ese personaje representa lo cutre, lo hortera, lo vulgar, es patético y ha conseguido algo increíble, no hay que quedarse corto en el elogio, ha convertido al objeto de su mofa en su mejor aliado para el estrellato. Los horteras, los cutres, los paletos lo adoran. La telemierda de este país -perdón, de aquel país- ya se ha encargado del resto.

No me extiendo, el objeto de este post era rebajar los humos de la revolución hortera. No son los primeros. En Alemania intentó algo muy parecido Stefan Raab, pionero en los Late Night Show aquí. Algunos dicen incluso que Buenafuente lo imita. Pues este tio se fue a eurovisión en el 2005 con su look ochentero y una mierda de letra ininteligible. Quedaron quintos. Ahí les dejo su actuación

sábado, 29 de marzo de 2008

Sigo posteando en el suelo

Sin ningún mueble, durmiendo en el suelo y con la habitación en modo de campo de minas. No puedo dejar de contar lo que me pasa. Hoy quería contar la experiencia en el Registro ayer. Debería empezar como Rüdiger Hoffmann... No sé si lo sabían pero en Alemania si Vd. se declara católico en la casilla de la religión en el formulario del registro, tendrá que pagar una parte de sus impuestos a la Iglesia Católica cuando trabaje, una parte nada desdeñable. Consciente de la historia, ayer me declaré ateo, agnóstico, gnóstico, de nadie, llámenlo como quieran y la señora me preguntó si yo ya había vivido en Alemania. Naturalmente le dije que sí y ella se giró inmediatamente y se fue al cuarto de los archivos del Gran Hermano y cuando volvió me dijo mirándome por encima de sus gafas y con las pupilas en llamas: "Usted hace dos años se declaró católico" Chan chan chan chaaaan.... por un momento pensé que el Infierno se iba a abrir a mis pies allí mismo en el Registro de Stuttgart Süd y que los cuatro jinetes del apocalipsis, la muerte, la peste, el hambre y la señora del Registro sobre un caballo blanco dispuesta a aniquilarme me llevarían entre ríos de lava con un saco negro en la cabeza a Guantánamo. Muy ocurrente dije: "eh... bueno... yo... eh... puede ser" y sonreí aguardando a que el mismísimo demonio hiciera acto de presencia desde el cuarto de los registros para hacer justicia conmigo. Pero entonces la señora decidió clemencia, perdón, amnistía -voy a explicarle al pobre desgraciao éste cómo va el meollo en Alemania, pensaría- así que me contó el rollo de los impuestos y que el criterio que siguen para marcar esa casilla dichosa es si Vd. ha sido bautizado o no. Admití inevitablemente que yo había cumplido con el protocolo, neófito pardillo y desconocedor del sistema de impuestos alemán por aquel 1983, y la señora marcó la casilla.

lunes, 25 de febrero de 2008

Con el carrito del helado

Bueno, lo primero es decir que se me han adelantado (siempre los hubo más rápidos ya saben) pero no por eso quería dejar de contar la pillada. Los alemanes ya no son lo que eran (sic) Ángel Álvarez en 2005. Quizá llevara razón... Después de los escándalos del año pasado en Siemens y en Volkswagen, donde altos cargos pagaron viajes y prostitutas a los sindicalistas de la empresa para evitar tensiones laborales, la bomba de este año parece ser la que acaba de explotar con la dimisión de Klaus Zumwinkel, el hombre que convirtió al Deutsche Post en la primera empresa logística del mundo.

Y es que le han pillado con el carrito del helado. El origen de la historia es la compra por parte de los servicios secretos de Alemania de un DVD en el mercado negro y que fue robado del banco LGT de Liechtenstein. Supuestamente contiene una lista de entre 700 y 1000 altos empresarios de Alemania que evaden impuestos. El gobierno alemán, tanto Merkel (CDU), como desde el Ministerio de Finanzas, Peer Steinbrück (SPD), ha dicho que están dispuestos a llegar hasta el final. Pero esto es una caja de Pandora por dos motivos. El primero es que no es sólo Liechtenstein donde van a meter mano, sino que se han referido también a la necesaria colaboración de Principados como Mónaco y Andorra y por supuesto de Suiza. Lo de Suiza es especialmente delicado porque en pleno proceso de integración del país en el Tratado de Shengen, deben demostrar que están dispuestos a acatar normativas europeas, sobre todo en lo que a demandas de las Fiscalías anticorrupción se refiere. Eso le va a costar mucho a Suiza que son muy celosos de su reputación por el secreto bancario de sus entidades. El segundo es que en la famosa lista del DVD hay también nombres de políticos. Las primeras víctimas: 3 del FPD (los liberales) y 1 de la CDU (democristianos). Es decir, a ver cuán lejos llega el ímpetu del gobierno de coalición a sabiendas de que salpicará a varios de los suyos.

El timo en Liechtenstein por cierto consistía en una operación que me ha recordado a la Suciedad Generalista de Artistas Espaturrados (nombre en clave para que nadie cierre el blog). Se trata de fundaciones que pagan en impuestos entre un 0.01% y un 0.5% de sus donaciones y no es público los destinatarios de sus donaciones. Así los evasores pueden donarse a sí mismos muchas pelas, euros perdón.

Por último, y albergar algo de esperanza en cuanto a la decencia de los alemanes diremos que en cuanto se desbubrió el pastel del tio del Deutsche Post, al día siguiente e ipso facto dimitió, como debe ser. Aquí... bueno... Spain is different.

jueves, 21 de febrero de 2008

Ley de protección de datos y cacas de perro

Hoy he leído una noticia de ésas que causan risa y asombro en tales proporciones que la risa anula los efectos del asombro y éste impide la carcajada de tal manera que dicha situación provoca que tenga Vd. que alternarlos durante un tiempo imposible de determinar hasta saciar ambas.
La noticia en cuestión cuenta las represalias que tomó una sucursal del Volksbank en Stuttgart contra una señora que sacaba dinero el 10 de Diciembre de 2007 en un cajero de esta sucursal mientras su hija permitía al perro defecar en el suelo junto al cajero automático. Pues bien, semejante operación fue grabada por una cámara de vídeo del banco. Así que el banco, decidió demandar a la señora y hacerle pagar la factura de 52,96€ (sí... mano de obra alemana... nunca rompan una ventana con un pedrolo de hielo por cierto). Tan torpe fue el banco que no se dió cuenta de que el vídeo incluía la pantalla del terminal, y por suerte, para la señora, su número de cuenta. Así pues, la demanda del banco fue desestimada por violar la ley federal de protección de datos.

lunes, 4 de febrero de 2008

La influencia del comunismo en los bastiones del machismo

Cómo mean Vds.? De pie o sentados? Bien, esta pregunta, que en muchos países delataría su sexo dependiendo de una respuesta u otra, no es tan obvia en otros lugares. Como por ejemplo en Alemania. Si Vds. visitan este anuncio donde se ofrece una habitación en piso compartido, podrán ver que en lo que ellos ofrecen, no hay nada más raro de lo habitual. Sin embargo, si leen lo que exigen al Mitbewohner se darán cuenta de un detalle: Tiene usted que mear sentado. Si amigos, como lo oyen. Además, se toman la molestia de decirte que no es broma:
Im Sitzen pinkeln (kein Witz!)

Pues bien, uno puede pensar que buscan a una chica (FALSO) o que quizá ... no, un momento... dicen que no es coña... bueno quizá... creo que ya sé.

Tras darle vueltas, caí en la cuenta de aquella conversación tan escalofriante que mantuve con Andrés y con Raymond hace ya 5 ó 6 años sobre las tazas de váter en Alemania. Un gran número de ellas tienen una especie de primer saliente en la parte posterior a mediana altura y nuestra humilde e inocente intención no fue más que intentar averiguar el propósito de dicha repisa. Ante lo cual, se establecieron nuestras posiciones en pro y en contra exponiendo diversos argumentos que no voy a detallar ahora. Recordando esto, me puedo imaginar que efectivamente uno puede salpicar con gran facilidad si orina de pie en uno de estos, o incluso enfrentarse a mayores problemas si lo que necesitamos es enviar un burofax. Les recomiendo que lean algunas de las consecuencias de tener que usar uno de estos váteres comunistas, no tiene desperdicio.

Rebuscando, uno también encuentra que en Alemania se pusó de moda hace algunos años el SPUK, que era un muñequito que se ponía en el baño con mensajes grabados. En uno de dichos mensajes se podía reconocer la voz del ex-canciller alemán, Gerhard Schröder, quien advierte a sus congéneres que “en esa casa se cobra una multa a quienes hagan pipí de pie”. El artículo de la DW dice incluso que "el SPUK se dispone a conquistar Italia, uno de los últimos bastiones machistas en Europa". Saben los alemanes del este que existen otros váteres sin repisa? Se sienten Vds. machistas por mear de pie?

sábado, 26 de enero de 2008

zum Hiertrinken

Atención, si Vd. no padece ni sufre ningún interés por las lenguas, lingüistica, idiomas, el alemán ni por cómo pedir un café para llevar ni para beber en el sitio, por favor no siga leyendo este post. Si desobedece estas instrucciones, podría dañar seriamente los informes de fidelidad de usuarios de este blog.

Dicho esto, ayer en clase de alemán se me ocurrió preguntarle a la profesora sobre la sustantivación de verbos en alemán. Es lo normal que cuando uno entra en una bollería, cafetería o similar en Alemania que, y uno pide un café, le pregunten: para llevar o para beber aquí?

Pues bien, ese 'para llevar' en alemán se puede decir sustantivando el verbo, es decir: zum Mitnehmen. Ahora bien, si queremos el café para beber en el sitio, y sustantivamos el verbo, todo lo que viene detrás del zum debe ser un sustantivo lógicamente y por tanto para beber aquí se debe decir zum Hiertrinken, que resulta de la unión de hier (aquí) y trinken (beber) y comienza con mayúscula como todos los sustantivos en alemán. La explicación: Es geht nicht anders (No puede ser de otra forma). Ayer no podía salir de mi asombro y sólo quería compartirlo con ustedes. Disculpen las molestias.

martes, 22 de enero de 2008

Liberad al magenta!

Desde hace ya 8 años, un amigo del instituto, me viene diciendo que en Alemania todos los rosas son iguales y que había un rosa característico alemán. Estas aclaraciones, de las cuales no se podía derivar más que mi colega estaba zumbado, han resultado tener un transfondo. Todo viene del rosa característico de T-Mobile, la filial de móviles de Deutsche Telekom. Esta compañía ha decidido patentar el magenta, también conocido como #FF0099, o como (255,0,144), impidiendo así a compañías holandesas hacer uso de este color para campañas comerciales o propósitos similares. Desde Holanda se ha iniciado una campaña denominada Free Magenta, con la intención de hacer retroceder a la compañía germana en semejante despropósito. La campaña Free Magenta cuenta con una publicidad bastante ingeniosa. Aquí les dejo algunas de las imágenes que pueden encontrar en su web:

By Jaures Villani






By Jarl Schulp

By Ruben Boerhof

domingo, 13 de enero de 2008

Buscando casa...

Estoy buscando casa en Stuttgart y ya he empezado a mandar los primeros e-mails. Ayer me fijé en un anuncio de dos chicas que buscaban un tercer compañero de piso. Una de sus condiciones: ser vegetariano. No le di importancia, pensé que podrían vivir con alguien que coma carne o inclusó llegué a pensar que podría ser broma. Nada más lejos de la realidad...

sábado, 12 de enero de 2008

Yuri Gagarin


Ayer mi profesora de alemán, nos abroncó porque no conocíamos a Yuri Gagarin. En occidente, quizá este nombre no nos dice nada. Sin embargo, en el antiguo bloque soviético de Europa del Este y sobre todo en Rusia, este hombre es todo un ídolo. Fue el primer ser humano que salío al espacio. Lo hizo el 12 de Abril de 1961. Tras el intento fallido de los rusos con la perrita Laika en 1957, lo volvieron a intentar con otros dos perritos que ya sí volvieron en un estado bastante más saludable que la chamuscada Laika, para posteriormente mandar a Yuri. Mi profesora, indignada, nos hizo hasta levantarnos de la clase para buscar en la wikipedia quién era este tio cuyo nombre no nos decía nada. Muy probablemente su indignación se debió a que es de Berlín del este. Disculpen el rollo, sólo quería compartir mi ignorancia con ustedes.